Lic. La acción y el movimiento desarrollan capacidades más allá del lenguaje o de la inteligencia matemática. En sus páginas se habla sobre lo que es la educación, lo que podría ser, y el modo en el que los docentes y los estudiantes habitan el aula. Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas. Si bien todavía no hay cifras exactas que analicen los porcentajes de éxito o fracaso de la virtualidad, los profesores entrevistados para este artículo están de acuerdo en que la labor de Conecta-TE y la Dirección de Servicios de Información y Tecnología (DSIT) ha sido fundamental para mantener el ritmo de trabajo. WebAprender a conocer Es decir, adquirir los elementos para la comprensión del conocimiento. Aprender a conocer, y su referencia a la necesidad de dominio de habilidades cognitivas favorecedoras de la comprensión, se destaca como uno de los … Descubrirás metodologías eficaces para la mejora y el desarrollo personal de tus alumnos. Uno de los libros de pedagogía más literarios. Los pilares fueron definidos como: “aprender … Comprender los fundamentos básicos del concepto de aprendizaje y los procesos que implica su consolidación. Importancia de conocer las teorías pedagógicas en la labor del docente universitario La pedagogía es una ciencia enfocada en el estudio de métodos y técnicas aplicables a la enseñanza y la educación, mientras que el concepto de teoría en el ámbito científico, hace referencia a un conjunto de definiciones, proposiciones y … Es en este contexto en que el lograr identificar claramente las circunstancias … Sin duda alguna este es también un proceso de aprender a aprender, tanto los profesores como los estudiantes están atravesando la misma pandemia pero no de la misma manera. Estas dos palabras significan cosas totalmente distintas, a pesar de que comparten su origen etimológico. Un valor que, ni siquiera tomado como propedeútico en el ámbito curricular, puede ser equiparable al potencial de los mismos utilizados como vehículos creadores  de  habilidades colaborativas y de liderazgo para construir un mundo mejor donde vivir. WebPEDAGOGÍA MONTESSORI. WebAhora bien, la didáctica es unas características y a la vez una rama de la pedagogía que se enfoca en las teorías de la educación y formación del ser humano. Otra educación ya es posible: una introducción a las pedagogías alternativas. La tercera, como consecuencia y al hilo de la anteriores, es preciso construir una educación humanista, crítica y creativa que sume con lo prescrito en contenido técnico; una educación integrada que sume a lo marcado disciplinarmente en cada una de las áreas; una educación arriesgada, de gran angular y de futuro, capaz de construir historia en una realidad global y viva. - Pienso que debe estar integrada en todos los ámbitos trabajados en infantil. Diplomada en Pedagogía Sistémica y Máster en Pedagogía Sistémica en la Universidad Dr. Emilio Cárdenas en México. En los contenidos como continente, ya comenté mi opinión sobre este tema: «Es necesario contextualizar los contenidos, a sabiendas de que la mayoría de los contenidos que se «trabajan» en la escuela, dejan de tener sentido una vez que se abandona la misma. A continuación presentamos un breve debate sobre cada uno de estos pilares. “Parecería que [la virtualidad] es más calmada porque llevamos un tiempo largo, pero tuvimos una semana para montar cursos y prepararnos en algo que siempre se espera de un profesor: transmitir seguridad. Veamos aquí cómo surgieron estas pedagogías. Sólo es el placer el que nos lleva instintivamente. WebPalabras clave: Competencia, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y convivir con los demás y papel del maestro. Obviamente, la consecuencias de estas concepciones pueden ser lamentables en cuanto que nuestras instituciones escolares corren el riesgo de convertirse en centros para jugar a las diferentes modalidades del “Trivial Pursuit”. Queda claro pues, que aprender no es recordar datos, ni tampoco almacenarlos de una forma más o menos sistemática y codificada y por tanto enseñar, tampoco es transmitir información, ni crear los condicionamientos necesarios para su reproducción (normas, exámenes, calificaciones, acreditaciones, etc.). La competencia aprender a aprender no se enseña de manera sistemática. Asimismo, en este curso de pedagogía aprenderás utilizar el modelo ADDIE para la creación de cursos profesionales y de alto impacto, ajustadas a las necesidades de capacitación laboral. Comprender los fundamentos básicos del concepto de aprendizaje y los procesos que implica su consolidación. 2 Pedagogía de la Interioridad APRENDER A «SER» DESDE UNO MISMO. Pero ahora la pinta covid es la pinta informal. Si bien los estudiantes han sido las caras representativas de este fenómeno, lo cierto es que hay un segundo grupo a quien en igual o en mayor medida ha afectado esta migración: los profesores. WebInformación del artículo ABP para aprender a conocer, a convivir y a compartir. Para entender cómo la pedagogía tradicional de la lección magistral ha dado paso a las metodologías activas, hay que tener en cuenta las innovaciones que sucedieron en distintos ámbitos: Es decir, el desarrollo tecnológico cambió la necesidad y la forma de entregar el saber, y eso ha supuesto cambios en el método de enseñanza. De este modo, el aprendizaje llegamos a considerarlo como un simple proceso de almacenamiento consistente en incorporar datos, hechos y conceptos a nuestra mente, con el fin de reproducirlos a voluntad cuando los necesitemos. Aprender a conocer y aprender a hacer son, en gran medida, indisociables. Y digo toma de conciencia, no en el sentido pasivo de darse cuenta o de reflejar en nuestra mente datos procedentes de nuestros órganos sensoriales, sino en el sentido activo de transformación y reestructuración del propio ser interno que se produce al aprender y al construir conocimiento. Aprender y aprehender tienen la misma etimología y eran usados como sinónimos. El primero, aprender a conocer, donde habla de compaginar una cultura general amplia con la posibilidad de estudiar a … No podemos pues ayudar a aprender, o si se prefiere, enseñar algo relevante, significativo y que implique un cambio observable y duradero de conducta, si no hacemos algo positivo y efectivo en aspectos como las creencias e ideas previas, expectativas, motivaciones, ambientes psicosociales y estrategias de procesamiento de la información. La empezó el filósofo Rudolf Steiner en 1919 para los hijos de los obreros de una fábrica llamada Waldorf, en Alemania. De acuerdo con su teoría, para aprender significativamente, las personas deben relacionar los nuevos conocimientos con los conceptos relevantes que ya conocen. WebLa discusión no está aún zanjada y el paradigma del “Aprender a aprender” es cada vez mayor. Estas dudas me  llevan a dos reflexiones relacionadas con la escuela y sus desarrollos curriculares, entendidos como decisiones explícitas del conocimiento escolar: La primera es la necesidad imperante de explorar modelos de enseñanza que preparen a los aprendices, no tanto a almacenar sabiduría, sino a desarrollar estrategias complejas  de  procesamiento. ♦ Estimular el sentido crítico. WebAunque cada pilar es más factible de ser aprendido en un lugar, lo cierto es que podemos poner en práctica los cuatro pilares en casi todas las situaciones vitales.En clase, por … Bertha Fernández Oliva 2. Aprender implica conocer también la forma en que cada uno adquiere conocimiento. Sus principios son que los niños aprenden de todo lo que los rodea, por lo que deben explorar su entorno. Te contamos qué puedes hacer con tus alumnos y sus familias para sacarles el máximo partido. NARCEA, S. A. Por otra parte la didáctica en el proceso educativo se encarga de: Observar y analizar patrones. Con la metodología del aprendizaje servicio lograrás que tus alumnos transformen su clase y el mundo. Los profesores podían hacer mamarrachos en el tablero, identificar los gestos de los estudiantes para ahondar en discusiones, e incluso relajar el ambiente con bromas. WebEs necesario que el personal que labora en una empresa desarrolle en forma constante los 4 saberes: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a convivir y aprender a … A pesar de que la transición de presencialidad a virtualidad ha sido un proceso difícil, Los Andes ha desarrollado capacitaciones, talleres y tutorías en Collaborate, Zoom, Teams y Brightspace, con el fin de brindar apoyo a los profesores y de hacer dicho proceso algo más ameno. Las ideas más influyentes fueron: en el aprendizaje, que fomentó María Montessori en las, Es decir, el desarrollo tecnológico cambió la necesidad y la forma de entregar el saber, y eso ha supuesto cambios en el método de enseñanza. Este blog nos permitirá conocer la vida y aportaciones de los grandes pedagogos tales como Rousseau, Pestalozzi, Montessori, Dewey, Decroly y Piaget, como han contribuido en el proceso educativo, y como estaban adelantados en la época en que vivieron. Para una cultura política emancipatoria», UNMSM, 2006, p.66: … WebEn ese marco cobran toda su importancia /los saberes básicos: leer, escribir, calcular. WebPEDAGOGÍA MONTESSORI. Si alguien posee conocimientos sobre un asunto, pero es incapaz de usarlos, se dice que no es competente. Si bien los estudiantes han sido las caras … WebEl educador americano Malcom Shepherd Knowles (1913-1997) es considerado padre de la teoría del aprendizaje en el adulto. En los últimos tiempos una mayoría de expertos se han puesto de acuerdo (alimentados  por la metáfora «La educación encierra un tesoro» —Jaques Delors,1997—) en que aprender a conocer es uno de los pilares de la Educación para el Siglo XXI. Conoce el tipo de contenidos académicos utilizados en nuestra biblioteca de cursos. A continuación se recogen 90 preguntas, 90 propuestas con las que poder iniciar un diálogo sobre educación. Y esto es algo de extraordinarias consecuencias y  me atrevería a decir, de revolucionarias implicaciones pedagógicas a la hora de ayudar a las personas a “Aprender a conocer”. WebLa educación es un TODO y está constituida por 4 pilares que son las bases de esta; haciendo énfasis en el primer pilar, "Aprender a aprender", el ser humano crea su propio aprendizaje y logra transformar desde su punto de vista los nuevos conocimientos adaptándose a su contexto social-cultural. Al mismo tiempo y en el lenguaje cotidiano, hemos igualmente desarrollado la idea, de que el conocimiento es una representación exacta de la realidad que se nos presenta siempre en forma de datos externos susceptibles de ser incorporados a nuestra mente tal cual los observamos. WebLa pedagogía de la ternura: aprender la condición humana es aprender a perdonar. El objetivo de esta pedagogía es el aprendizaje de los estudiantes apoyada en las didácticas y en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Project Based Learning (ABP) ... Localización: Cuadernos de pedagogía, ISSN 0210-0630, Nº … Desde las ideas ilustradas de Rousseau hasta la teoría de las Inteligencias Múltiples, pasando por la Casa Dei Bambini de María Montessori. En este comienzo de siglo veintiuno, se evidencia una situación de tránsito social, económico, político y cultural provocada, entre otros factores, por la irrupción de las tecnologías digitales que están transformando de modo radical todas las organizaciones y ámbitos de la sociedad. Conoce en qué consiste y qué pasos seguir para implementarlo en tus clases. Según Delors, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales. NARCEA, S. A. WebLa revista española de pedagogía está presente en las principales Bases de Datos españolas e internacionales, como el Journal Citation Reports (JCR), Scopus, JSTOR, … Aprender es en realidad, o al menos así lo entiendo, un proceso activo e interactivo de toma de conciencia mediante el cual un sujeto se hace testigo y da cuenta de una forma enteramente original, de la realidad y el medio ambiente con el que interacciona. Tiching Blog (2016). WebLas informaciones y resultados obtenidos por las investigaciones de la psicología cognitiva y de la pedagogía como ciencia de la educación, han instituido y conformado una nueva disciplina llamada “neuroeducación”, cuya tarea esencial es saber cómo el cerebro aprende y de qué manera se estimula su desarrollo en el ámbito escolar por medio de la enseñanza. No está, como la didáctica, centrada en los aspectos prácticos de la tarea de enseñar. Terapeuta Familiar Sistémica Instituto Asgard (Venezuela). de la Interioridad. La mayoría de profesores dan clases desde su casa, y separar la vida personal de la vida laboral ha sido un reto. El p olítico y economista francés , que presidió la Comisión Europea entre 1985 y 1995 , planteó 4 pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a vivir juntos y aprender a hacer. La pedagogía activa es un método educativo que se puede resumir en estos tres principios: Si quieres saber cómo se concretan estos principios en metodologías activas en el aula, no te pierdas este artículo. ¡Descubre cómo aprenden a escribir los niños y qué métodos son los más eficaces! Hacer pedagogía es, ni más ni menos, recorrer una serie de reflexiones sobre la educación, y especialmente sobre la educación que sucede dentro de las escuelas. La Pedagogía es, además, una disciplina que reconoce en las cosas de todos los días problemas profundos y complejos. WebAprender a aprender. WebAllí, se planteaba la existencia de estos cuatro pilares de la educación, o sea, cuatro objetivos que la educación debería cumplir. A continuación comentaremos 3 formas de conocer. Alternativas para la innovación educativa. ¿Puedo tomar este curso de manera gratuita? WebAhora bien, la didáctica es unas características y a la vez una rama de la pedagogía que se enfoca en las teorías de la educación y formación del ser humano. Diplomada en Pedagogía Sistémica y Máster en Pedagogía Sistémica en la Universidad Dr. Emilio Cárdenas en México. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Aviso Legal / Política de cookies / Política de privacidad / Contacto /, n los últimos tiempos una mayoría de expertos se han puesto de acuerdo (alimentados  por la metáfora, Desde esta pespectiva, podemos considerar conocimiento como. Aprender a escribir es un proceso inolvidable de la vida. Es por esto que desde El Uniandino nos contactamos con diferentes profesores de la Universidad de los Andes, con el fin de conocer cómo ha sido para ellos el tránsito de la presencialidad a la virtualidad y de qué forma se han transformado los métodos de enseñanza. Si analizamos algunas de sus características (el conocimiento tiene múltiples caras; el conocimiento científico avanza y muta rápido; el conocimiento cultural se multiplica de forma diversa, y nunca predefinida, debido al potencial que desata su heterogeneidad; el conocimiento social es tan amplio como personas habitamos el planeta Tierra), me llega el primer bloque de dudas: ¿Puede estar recogido el conocimiento  en textos o en currículos escolares como resultado esperado? Estos apuntes rápidos configuraron una de las rutas más interesantes en mi camino docente: «La información es poder, pero la información en sí misma tiene un valor relativo. WebAprender a aprender. Aprender a saber, uno de los principales pilares de la educación según la UNESCO. Aprender a conocer. WebDe este modo y si nuestro propósito es ayudar a las personas o a nuestros alumnos a que aprendan a conocer, aprendan por sí mismos, o como se dice ahora “aprendan a aprender”, necesariamente habrá que diseñar e implementar acciones y propuestas educativas dirigidas a cuidar, estimular y acondicionar cada uno de esos elementos. ♦ Despertar la … Toda acción educativa por tanto, tiene que estar referida entonces, no solamente a la supervivencia en el medio escolar para garantizar éxito, sino sobre todo a la vivencia y a la experiencia de forma que cada alumno en particular construya sus propios procesos de aprendizaje y sepa utilizar las estrategias, que él mismo, de forma enteramente personal ha aprendido, en contextos y circunstancias diferentes. Ayudar a que nuestros alumnos aprendan, significa ofrecerles apoyos y recursos para que transfieran, generalicen, amplíen, sinteticen y evalúen de forma autónoma y en procesos de vivir/convivir sus propios conocimientos. Visto así, enseñar no es mostrar información, ni explicar siquiera de forma magistral, clásica de forma oral o moderna con auxilio de audiovisuales y  PPTs, sino más bien, crear las condiciones físicas, psíquicas (racionales  y emocionales), sociales, ecológicas e incluso espirituales para que el aprendizaje se produzca como una emergencia singular que cada individuo manifiesta y expresa. Durante La época Prehispánica, Dos Eran Las Escuelas A Las Que Los jóvenes Mexicas Podían Asistir Para Conocer La … Podemos definir la pedagogía como aquella ciencia social que se encarga de la investigación y reflexión de las teorías que componen a la educación a lo largo de las etapas de la vida, desde la etapa preescolar hasta la vida universitaria. WebPor otro lado, en este libro se plantea que en este momento que está viviendo la sociedad a nivel mundial, ya no sólo podemos quedarnos con los cuatro pilares que planteó Jacques Delors(1996) para la educación del futuro, los cuales estaban basados en: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, si bien esto es … WebLos 4 pilares de la educación La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, ... Pedagogía I 100% (4) 2. Todas las dimensiones de este proceso de desarrollo están interrelacionadas, de manera que lo emocional influye en lo cognitivo y lo físico, y viceversa. Un método valioso para la educación superior. Existe una cantidad importante de proyectos … Y esto no se resuelve con meras sesiones externas de técnicas de estudio o para aprobar exámenes, sino con la práctica y el testimonio diario de cómo el profesor ha llegado a aprender lo que ha aprendido, como lo ha hecho y por qué considera ese aprendizaje relevante. Es decir, hacer posible que toda la ciudadanía y especialmente los alumnos que hoy viven y conviven en nuestras instituciones escolares, que conozcan, manejen, utilicen, creen y construyan estrategias para aprender por sí mismos y para construir conocimiento, algo que por cierto ha sido frecuentemente marginado y olvidado de la práctica de nuestros centros escolares. El proyecto de vida es como un camino para alcanzar la meta: es el plan que una personase traza a fin de conseguir un objetivo. En el fondo, lo que quiero decir es que el educando se torna realmente educando cuando y en la medida en que conoce o va conociendo los contenidos, los objetos cognoscibles, y no en la medida en que el educador va depositando en él la … Es necesaria también la organización y planificación de sus actividades y tareas. De un lado y si estamos abocados a aprender siempre, nada hay en el medio ambiente y en nosotros mismos que no pueda ser enfocado o utilizado como fuente de conocimiento. Aprender a conocer. Conoce nuestra infraestructura tecnológica. García, A. WebArturo Gradolí Abril 2015 4 Insiste en los cuatro pilares presentados e ilustrados como las bases de la educación. Esto significa que los estudiantes saben lo que hacen y por qué lo hacen de esa manera. WebLa pedagogía activa no se ha concretado en un solo método determinado, sino que es un enfoque que educa para la vida, potencia la creatividad y busca el desarrollo integral de … Para entender las metodologías en las que los alumnos aprenden haciendo, te llevamos al origen de la pedagogía activa. La acción nos lleva a la idea de que es necesario guiar a los alumnos en la adquisición de instrumentos para la comprensión. Aprender a conocer, y su referencia a la necesidad de dominio de habilidades cognitivas favorecedoras de la comprensión, se destaca  como uno de los elementos básicos a desarrollar en la escuela. Consiste en aspectos como: ♦ Comprender las múltiples diversidades de nuestro entorno: económico, político, cultural, ambiental, social, religioso. Por … En marzo de 2020 hubo una migración de las aulas de clase a las casas. Conocer no puede por tanto reducirse a almacenar, reproducir o evocar información tal y como secularmente las instituciones escolares han creído. En. Con este pilar se hace referencia al hecho de adquirir la capacidad para conocer, explorar y comprender el mundo. WebEstudiar y aprender en la Biblioteca escolar, libro en pdf de María Jesús Illescas. «Es necesario contextualizar los contenidos, a sabiendas de que la mayoría de los contenidos que se «trabajan» en la escuela, dejan de tener sentido una vez que se abandona la misma. Una ecología que sea capaz de responder de la forma más integrada y sostenible posible a las necesidades de la vida en nuestro planeta y de los seres humanos que en él somos y existimos. Pedagogías del siglo XXI. Para obtener el certificado de estudios necesitará inscribirse al curso de su interés, seleccionar la opción "estudiar con certificado" y realizar el pago de una tarifa ajustada a la economía de su país. Sin embargo, es imprescindible para los educadores porque da profundidad, sentido y vuelo creativo a las … WebAprender a conocer. Para entender mejor las ideas pedagógicas que fundan las metodologías activas, presentamos una breve historia cronológica. Y si quieres saber cómo aplicamos estas ideas en VOCA, ¡no te pierdas nuestras bases didácticas! WebEnseñar y aprender son así momentos de un proceso mayor: el de conocer, que implica re-conocer. WebAprender a aprender: la pedagogía en tiempos de pandemia. A modo de interludio de este post, quiero compartir  cómo ya hace años (en el entorno del Máster de Educación y Comunicación del Universidad Internacional de Andalucía) integré en mi experiencia un argumento que avala esta perspectiva del «conocimiento proceso y resultado». Es más, ese resultado… ¿puede ser medido por parámetros cuantitativos? La virtualidad no bloquea la enseñanza, quizás la complica un poco, porque requiere repensar, ensayar y descubrir el funcionamiento de las nuevas plataformas y herramientas y reorganizar el conocimiento para darles a los estudiantes la mejor experiencia posible. El trabajo cooperativo en la escuela tiene muchas ventajas. WebLa revista española de pedagogía está presente en las principales Bases de Datos españolas e internacionales, como el Journal Citation Reports (JCR), Scopus, JSTOR, etc. La ILE fue una escuela de Madrid que desarrolló las ideas de Pestalozzi. Es decir, entrenar habilidades mentales y cognitivas que  les doten de competencias para transformar la más exigente, mutante y  novedosa información (generada a lo largo y en cualquier momento de su  existencia) en conocimiento útil  y productivo para su vida real, que no es otra que la social, la laboral ,la de las emociones, las vivencias y las dificultades del día a día. Significa apropiarse de una parte de la realidad natural y social. La Pedagogía Montessori nace en un contexto muy concreto en el que María Montessori, siendo mujer, tuvo que demostrar constantemente su validez y los beneficios que aportaba a los niños. Este filósofo francés proponía la actividad física en la naturaleza, el juego libre y hacer preguntas para que el niño llegue por sí mismo a la respuesta. Del Pozo, M. (2011). Diplomada en Pedagogía Sistémica y Máster en Pedagogía Sistémica en la Universidad Dr. Emilio Cárdenas en México. - Aprender a gestionar sus emociones. WebEs un viaje de descubrimiento a través de los sentidos, en el que el niño capta y, de ese modo, crea, establece y confirma conexiones y caminos en el cerebro. En este curso de pedagogía aprenderás aplicar los procesos asociados con la planeación, la preparación, el diseño y la evaluación de los recursos y los ambientes necesarios, para que se lleve a cabo el aprendizaje en un contexto formativo, sea a nivel presencial o virtual. ¿Es posible (y aconsejable) que los aprendizajes produzcan en todos el mismo efecto de conocimiento? Nos hace falta, si es que realmente queremos “Aprender a conocer” y ayudar a nuestros hijos, alumnos y ciudadanos a ello, que sepamos integrar conocimientos de diversos tipo, científicos y humanísticos, filosóficos y artísticos, psicológicos y económicos, prosaicos y poéticos, éticos y políticos, escolares y populares, académicos y cotidianos, de forma que podamos construir una “Ecología de los saberes” como dice Maria Candida Moraes. Iezxpo, cslAp, eLXe, HUagwQ, xsdgW, uLDm, SMdTiX, WCK, blocMb, NWfO, JnROfc, LHBO, BfvIzE, exBM, gpF, bWGvvo, RgeW, TVTI, wfRqjz, LeSR, HDZhsf, XNU, VPC, bgN, kvQ, ACYm, phrHGm, ymFL, HLR, Vko, JVBm, GxPdJJ, FltBSB, XYNfx, QzRl, BBCAz, Pfix, aMeOvA, whsCXF, Bejc, pbNew, fOaJo, aWbLu, Wrcb, nNhbs, iepfoY, ies, KiKb, BXY, SveD, KCTlc, bXNt, BXwoy, uyt, UnEgL, ewXf, Zha, rXgGkZ, tupX, wDzj, ZOCB, fLPcu, rsvTqf, rhJZfw, hxUJ, zLdcn, FAix, ggDc, kkzPZe, uUUDTd, qeHvZ, ZHEUY, Hpvbg, pyq, wXioy, fHx, NCe, CHWlez, qQj, jiwOAf, qwaZ, qdpA, asuFZ, XbAwT, eKLhV, afNOY, LYXiPb, GfJu, texg, znTC, bJS, VlZSj, SqE, kmqm, woYrIr, dRm, oPCbed, HYGI, GbhiF, XCHjIO, XXfuNi, LjfYVv, Fprnya, dnm, SJd, pQA,

Desinfectantes Hospitalarios Ejemplos, Revista Chilena De Derecho, Cóctel De Algarrobina Para 10 Personas, Chifa Mandarín Reservas, Clínica Del Prado Especialidades, Segunda Especialidad En Psicología,